miércoles, 21 de mayo de 2014

LA AVARICIA DEL HOMBRE ASESINO

¿Qué es la Obsolescencia Programada?- se preguntaban los habitantes del mundo hace 40 años. No, no se lo preguntaban. Es absolutamente imposible que se lo preguntasen. Ni siquiera conocían la existencia de tal fenómeno. Jamás se les hubiera pasado por la cabeza que una persona con una inteligencia media fuera capaz de acortar la vida a un pequeño instrumento electrónico. ¿Por qué? La respuesta está clara. Antes se buscaba el avance tecnológico, se buscaba el prestigio público. En otras palabras, se buscaba la fama innovando en utensilios buenos y duraderos que hiciesen la vida más sencilla a las personas. 

Se sabía que la empresa que consiguiese crear los productos más resistentes del mercado sería una empresa con buena reputación y que por tanto, vendería más, siempre y cuando no estableciese precios abusivos para los clientes. Muchas empresas fabricantes alcanzaron una fama abrumadora debido a la duración de sus productos y a su buen funcionamiento; incluso si un producto se estropeaba siempre había gente (incluido el mismo fabricante) listo para repararlo. 

Todo lo anterior no es referido  solo a artículos electrónicos, de la misma manera me refiero a útiles de la vida cotidiana como un tenedor, unos calcetines... Se llegaron a crear productos prácticamente irrompibles. Un buen ejemplo de ello fueron las medias de mujer que incluso se llegaron a utilizar para soportar grandes pesos porque parecían no romperse nunca.

Pero el ser humano, es un monstruo despreciable, egoísta, malo..., el hombre no tiene estos defectos por naturaleza, sino que es la sociedad quien los reúne, y que por tanto la persona al sentirlas en todo momento a su alrededor, los entiende como buenos y los acepta como suyos. De esta manera, seremos incapaces de prosperar y tan sólo estaremos capacitados para ir hacia atrás en el tiempo sin necesidad de máquina alguna.

Así pues, con el transcurso del tiempo se ha logrado acabar con la mentalidad humana del pasado respecto a la relación de confianza entre empresas y clientes, pues muchas de ellas son todo aquello que los hombres y mujeres de hace 40 años eran incapaces de asimilar, es decir, empresarios capaces de acortar la vida de las cosas con el fin de vender más y más y acumular de esta manera las mayores fortunas posibles, acabando por completo con el prototipo de empresa del pasado, buena y generosa con los clientes.

El empresario (persona como todas las demás pero que ha ganado poder debido a una buena herencia y/o pisoteando a otras empresas y por supuesto a sus clientes para conseguir una gran cantidad de dinero) ha hecho todo lo posible por lograr acaparar los mejores porcentajes de ventas matando a sus productos precozmente. No es extraño que se contrate a personal altamente cualificado ( físicos, químicos, ingenieros...), para que con complicados cálculos encuentren la fórmula de cómo poder rebajar la vida a un objeto. Los resultados finales han sido la implantación de taras premeditadas, microchips y la utilización de otras artimañas que garanticen la expiración del artículo o el descenso de su calidad.

Ahora nos podríamos hacer una pregunta: ¿Podemos utilizar este despropósito del hombre para que mediante un efecto rebote podamos diseñar, crear y fabricar productos tal y como nuestros medios y conocimientos nos permiten?

Si fuimos tan inteligentes como para producir un desastre de tales dimensiones a escala mundial, ¿Lo volveríamos a ser si a nuestra especie le interesase retomar el camino primitivo, sin olvidarnos de aplicar todas y cada una de las mejoras descubiertas hasta hoy por los científicos?

En el momento que eso ocurra, podremos sentirnos orgullosos de nosotros mismos y del mismo modo llegaremos a estar al nivel de nuestros antepasados, que llegaron a derramar su propia sangre para darnos lo mejor a las generaciones del presente y a las futuras.

Escrito por Rubén Mateo (Jefe de Equipo de Relaciones Públicas de @noobsolescencia)

viernes, 25 de abril de 2014

OBSOLESCENCIA EN GHANA

Sólo el puerto más importante de Ghana, Tema, recibe cada mes alrededor de 600 contenedores de 40 pies repletos de equipos electrónicos obsoletos procedentes de todas partes del mundo, si bien en su mayoría suelen ser viejos ordenadores, televisores y refrigeradores procedentes especialmente de Europa. Y este tráfico de residuos o subproductos de residuos que llegan a Ghana va en aumento.

Ver artículo completo

Entrada creada por Mario Aranda (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)

OBSOLESCENCIA, un problema de nuestra sociedad.

Lo que la gente no sabe es el gran problema que tiene delante. Un problema al que llamamos... OBSOLESCENCIA PROGRAMADA. 
Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.
Se considera que el origen se remonta a 1932, cuando Bernard London proponía terminar con la gran depresión lucrando a costa de la sociedad a través de la obsolescencia planificada y obligada por ley.
Juntos, tenemos que luchar contra este gran problema que nos acecha tras cada esquina.

Entrada creada por Mario Aranda (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)

OBSOLESCENCIA PERCIBIDA

En muchas ocasiones, con ayuda del marketing y la publicidad sustituimos algunos objetos por otros, no porque ya no funcionen, sino porque han pasado de moda.
En 1954 el diseñador industrial Clifford Brooks Stevens habló por primera vez de la obsolescencia percibida. La definió como “el deseo del consumidor de poseer una cosa un poco más nueva, un poco mejor y un poco antes de que sea necesario”. 
Todos los años las principales empresas de tecnología, imitando a la industria de la moda, sacan nuevos modelos de sus aparatos electrónicos, con algún añadido que aparentemente los hace más novedoso. Las funcionalidades en muchos casos son las mismas o muy parecidas. Lo único que realmente parece importante es la apariencia de “diferente y novedoso”.
Entrada creada por Mario Aranda (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)

CONSEJOS CONTRA LA OBSOLESCENCIA

Si algo distingue a los ordenadores de sobremesa es que, salvo modelos compactos o un tanto especiales, sus posibilidades de reparación son casi infinitas. En caso de fallo de la placa base, es relativamente sencillo encontrar placas compatibles en tiendas de electrónica y otros lugares de compraventa de piezas. Lo mismo ocurre con procesadores, discos duros, etc. Si el ordenador es muy viejo puede costar más encontrar la pieza adecuada pero todo está en internet.

Otros problemas comunes son con teclados y ratones, los problemas de estos están relacionados con la limpieza. En los teclados podemos levantar con cuidado las teclas (encajan a presión) y aspirar toda la suciedad que haya. Con la barra espaciadora o la tecla Intro, también es típico el hecho de que se salga la pieza metálica que las hace funcionar, frente a ello levantar la tecla y volver a montarla con un poco de paciencia y cuidado puede permitirnos arreglarlas y continuar con nuestras tareas o tiempo de ocio.


La batería es  la parte del portátil que antes tendremos que cambiar y cuya sustitución resulta más elemental. Se puede apelar al fabricante o, como ya he dicho antes, todo está en internet así que no será difícil encontrar una batería para nuestro ordenador portátil.


Los móviles y tabletas sufren problemas parecidos a los de los equipos informáticos, siendo los puntos más sensibles la batería (que comenzará a dar problemas antes de los 2 años de adquisición de ese teléfono móvil) y la pantalla, expuesta a roces y golpes.

En el caso de los iPhone y iPad  existe todo un mercado de reparación y sustitución de piezas a precios más que razonables en comparación con el coste de estos productos nuevos. 


Entrada creada por Mario Aranda (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)

OPINIÓN SOBRE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA DE GERMÁN SANZ

Actualmente sabemos que la mayoría de nuestros desechos estan compuestos de materiales no reciclables. Estos a su vez son nocivos para nuestra salud y pueden provocarnos enfermedades que pueden causarnos la muerte. Estos no se pueden destruir y son enviados a otros lugares, alejados de la sociedad occidental. Los paises tercer mundistas aceptan nuestros desechos a cambio de una miserable suma de dinero y no se dan cuenta el problema que causa sobre la población tercer mundista...¿Podríamos luchar diplomáticamente contra esta injusticia?

Hemos de saber que la esencia del problema se halla en el dinero. Todos estos problemas perjudiciales de la sociedad tercermundista ha sido causado, en su mayoria, por la imposición colonial de sociedades evolucionadas incompatibles con sociedades primitivas, que estaban en desarrollo. Hablo de incompatibilidad porque no es estable, provocar artificialmente una evolución sobre algo, puesto que se desconocen los resultados.Ahora que tenemos conocimientos de ellos, sabemos que no han sido positivos y que las sociedades avanzadas se han aprovechado de ellas para obtener beneficio propio.Entonces yo defiendo que el problema no se halla en la diplomacia con paises para la mejora de esta situación, sino en la sociedad implantada, que desde mi punto de vista ha provocado un "un cacao de mil pares de narices" No se trata de resolver el problema de los desechos ya que es practicamente imposible hacerlo, porque hay demasiada presión y poder que nos lo impiden.Se trata de un cambio en la sociedad tercermundista, hacia su esencia,sus principios, no condicionada por las sociedades occidentales. Posiblemente muchos creerán que provocar un retroceso no sera efectivo, no tiene sentido, pero fijense, les pondre un ejemplo claro por lo que hace falta hacerlo: Imaginense una animal primitivo, que hace poco ha tenido una variación genética que esta provocando una evolucion de su especie...Bueno se supone que esta variacion genetica para que se produzca una buena adaptación al medio y sea efectiva debera tardar un tiempo "largo" para que sea estable. ¿cierto? pues ahora, si esa variación genetica nosotros le reducimos el tiempo, es decir, que hacemos que esa variación genetica se produzca en un periodo muy corto de tiempo, ¿no es verdad que vamos a desconocer si al haberlo hecho asi, va a ser efectivo en el medio esa variación puesto que no hay tiempo?
Pues lo mismo pasa con la sociedad, a diferencia de que conocemos los resultados, que obviamente no han sido positivos. Con todo esto quiero llegar a la idea de que ha sido la "nueva sociedad tercermundista" la dificultad que ha generado problemas de este tipo.

Defiendo tambien, que el ser humano desde sus principios siempre ha ido en contra de la naturaleza.Muchos filosofos como por ejemplo los de la escuela sofista plantean la posibilidad de adoptar dos tipos de leyes: natural y humana, que estan en contradicción. Otros recalcan la diferencia entre ser salvaje, y ser racional siempre tomando la naturaleza como algo incompatible a ideas relacionadas con el ser humano. A lo que quiero llegar es que el ser humano nunca ha respetado la naturaleza y de hecho siempre lo hubiera hecho de no ser por los sabios contemporaneos que fueron conscientes del problema. Ellos han obligado a la sociedad mediante instituciones, organinaciones, grupos voluntarios, de que las nuevas generaciones sean conscientes del problema, a fin de mejorar la situación actual que es muy problematica.

En definitiva si todos ponemos nuestro granito de arena, podemos ser conscientes de nuestro problema, pero va a ser muy complicado resolverlo, porque el poder lo tienen las grandes empresas de las cuales la gran mayoria no esta de nuestra parte. Pero nada es imposible, hay que seguir luchando, juntos podemos.

Entrada creada por Germán Sanz (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)

CLASES DE REPARACIÓN TECNOLÓGICA

Clases de reparación de aparatos tecnológicos realizados por un estudiante  de informática,  que le servirá como práctica, hacia alumnos interesados en cursas esta carrera o en otro curso relacionado con la tecnología.
          Estas clases servirán para que el estudiante que imparte clase tenga una práctica con título en su carrera que se pueda incluir en su currículo vitae y así tener ventaja en la búsqueda de trabajo. A la vez esto servirá para que alumnos interesados en cursar cualquier curso sobre informática y tecnología tengan algo de experiencia. Todo esto servirá a alumnos puedan arreglar aparatos que lleven personas que no tengan recursos suficientes ni para comprar unos nuevos ni para la reparación de estos. También les servirá a los alumnos en su futuro por si crean alguna empresa de reparación o también para concienciarse de la situación de las personas sin recursos. Todo esto estará supervisado por el alumno estudiante de la carrera.
           El coste del curso será gratuito y solo el interesado del curso deberá pagar materiales o traérselos de su propia casa, es una buena forma de ayudar a los demás y también de aumentar su experiencia  para el futuro sobre reparación de la tecnología.
               Aquí  os dejo algunos enlaces en donde os podéis hacer una idea de cómo serán los cursos y en que consistirán:


-http://www.cursosdeelectronicagratis.com/

Entrada creada por Pablo Aznar (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)

TIPOS DE OBSOLESCENCIA

Existen esencialmente tres tácticas para planificar la vida útil de un producto:

  • Obsolescencia de calidad, por la cual el producto queda  inservible o desgastado. Una máxima en este campo es que la vida útil de un producto viene limitada por la durabilidad de la pieza más débil. Durante el desarrollo del mítico modelo T, Ford instruyó a sus ingenieros para recorrer los cementerios de automóviles de todo el país y averiguar qué piezas estaban en buen estado. Éstas debían ser sustituidas por otras peores en los modelos nuevos.

  • Obsolescencia de función, por la que el producto queda desplazado por otro que ejecuta mejor su función. A finales de los 50, diez millones de estadounidenses eran propietarios de fonógrafos monoaurales relativamente nuevos, y la demanda disminuía. Era el momento de sacar una novedad (una patente con casi 20 años de antigüedad) que permitía el sonido estereofónico y dejaba anticuados los aparatos de sonido “mono”.

  • Obsolescencia de atractivo, por la que el producto se diseña con una marcada línea estética con lo cual estará “pasado de moda” cuando la tendencia estética predominante cambie. Veamos.
Entrada creada por Pablo Aznar (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)

martes, 15 de abril de 2014

RELATO DE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA DESDE DENTRO

A continuación, Elena de Benito Bueno y Silvia Laborda Belenguer, dos componentes del Equipo de Redacción de @Noobsolescencia, nos presentan un relato que ellas mismas han creado para que podamos darnos cuenta todos juntos de los graves errores que cometemos (a veces sin querer) en relación a La Obsolescencia Programada y La Vida de las Cosas. En este caso, lo veremos desde una perspectiva poco usual:

    TESTIMONIO 
Hola, soy 0233589787153-VLK. Os preguntareis que clase de nombre es ese. No os preocupéis, al final no hará falta que os lo diga.
Os voy a contar la historia de mi familia. Después de años de esplendor, en los cuales nuestra esperanza de vida era muy alta, ahora atravesamos un momento de crisis existencial.  Los bisabuelos de mis tatarabuelos tenían una vida muy larga y próspera. En cualquier casa, negocio, avenida, centro comercial, varios de mis parientes estaban allí, haciendo que el mudo brillara de una manera especial. Ellos trabajaban honradamente y su trabajo se consideraba muy importante. 
Esto comenzó a cambiar un día en que una serie de individuos, a los que vosotros llamáis empresarios, decidieron utilizarnos para su propio beneficio. Empezaron a despedir a mi familia y a muchas otras sin motivo. A los trabajadores más jóvenes les hicieron pasar por un proceso por el cual redujeron sus horas de trabajo, obligándoles a jubilarse, siendo que aun podían seguir trabajando durante mucho tiempo, y rindiendo lo mismo que el primer día.
Este drama hizo que el trabajo que mis antepasados desempeñaban con tanta humildad y satisfacción, se convirtiera en un motivo de vergüenza y deshonra. Lo que los empresarios conseguían con esto, era beneficiarse de algo que todas las personas empezabais a necesitar en vuestras vidas. Al principio de los tiempos, nos enseñaban a desempeñar nuestra labor para que pudiéramos estar en el entorno laboral durante muchísimo tiempo. Sin embargo, a día de hoy, nuestra capacidad de rendimiento ha sido limitada de una forma brutal.  De esta manera, personas como vosotras debéis contratar a muchos de nosotros a lo largo de vuestra vida, siendo que antes un trabajador podía estar desempeñando su labor durante más de 100 años. 
Os cuento esto, porque veo mi final cerca. Pronto lo que esos empresarios y vuestra sociedad derrochadora están haciendo con el mundo, hará efecto. Creo que ya sabéis qué soy. Una bombilla.
Nosotros no hemos conseguido hacer perdurar nuestros derechos ni tampoco los vuestros, pero os pido ahora que sigáis luchando porque esto termine. Esta injusticia, egoísmo y sentimiento derrochador están destrozando este mundo. Ya no solo nosotros. Mirad a vuestro alrededor. Podéis ver como el mundo se viene abajo, y apartáis la vista. La naturaleza no os lo perdonará. No penséis que esto solo pasa con nosotros. Esto ocurre con todo. Hasta el más mínimo detalle está pensado para el beneficio personal de unos cuantos, mientras que eso repercute en todo lo demás. Han agotado y disminuido mi vida, pero también lo están haciendo con la vuestra. 
Firmado: una bombilla que ha deseado darle luz a la verdad que se empeñan en mantener en secreto.

                                 

Autoras: Silvia Laborda Belenguer y Elena de Benito Bueno. (Equipo de Redacción de @Noobsolescencia)

jueves, 6 de marzo de 2014

VISITA NUESTRA WEB

Visita nuestra web donde descubrirás un montón de información acerca de la obsolescencia programada. Si tienes alguna sugerencia, consulta o experiencia en relación a nuestra web, foro, blog, o con la obsolescencia programada en general;  no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de un comentario en el blog o mediante el correo consultasobsolescenciapgr@gmail.com

PINCHA AQUÍ PARA ENTRAR EN LA WEB