Si algo distingue a los ordenadores de sobremesa es que, salvo modelos compactos o un tanto especiales, sus posibilidades de reparación son casi infinitas. En caso de fallo de la placa base, es relativamente sencillo encontrar placas compatibles en tiendas de electrónica y otros lugares de compraventa de piezas. Lo mismo ocurre con procesadores, discos duros, etc. Si el ordenador es muy viejo puede costar más encontrar la pieza adecuada pero todo está en internet.
Otros problemas comunes son con teclados y ratones, los problemas de estos están relacionados con la limpieza. En los teclados podemos levantar con cuidado las teclas (encajan a presión) y aspirar toda la suciedad que haya. Con la barra espaciadora o la tecla Intro, también es típico el hecho de que se salga la pieza metálica que las hace funcionar, frente a ello levantar la tecla y volver a montarla con un poco de paciencia y cuidado puede permitirnos arreglarlas y continuar con nuestras tareas o tiempo de ocio.
La batería es la parte del portátil que antes tendremos que cambiar y cuya sustitución resulta más elemental. Se puede apelar al fabricante o, como ya he dicho antes, todo está en internet así que no será difícil encontrar una batería para nuestro ordenador portátil.
Los móviles y tabletas sufren problemas parecidos a los de los equipos informáticos, siendo los puntos más sensibles la batería (que comenzará a dar problemas antes de los 2 años de adquisición de ese teléfono móvil) y la pantalla, expuesta a roces y golpes.
En el caso de los iPhone y iPad existe todo un mercado de reparación y sustitución de piezas a precios más que razonables en comparación con el coste de estos productos nuevos.
Entrada creada por Mario Aranda (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario